6 escalofriantes consejos para escribir un libro de terror

consejos-para-escribir-un-libro-de-terror

El terror es tan viejo como la humanidad. En todas las épocas, regiones, países, siempre se han escuchado historias de terror con un fin en común: lograr que a la persona se le pongan los pelos de punta.

Dar consejos para escribir un libro de terror no es una tarea fácil, pero para comenzar podemos decir que para escribir un libro de este género se requiere una técnica y agudeza muy precisas. 😀 

En el plano literario se han escrito innumerables novelas y libros de terror que han generado una legión de seguidores muy fieles por todo el mundo.

La intriga, la trama, el desenlace de estas obras de miedo producen una gran adicción. (Por cierto, he encontrado esta página con este artículo con 100 libros de terror que creo que os va a gustar):-P 

consejos para escribir un libro de terror

El terror, una de las emociones más primarias del ser humano

Uno de los más famosos escritores de este género es el conocido Stephen King, cuyos libros han sido traducidos a múltiples idiomas y muchos de ellos adaptados con gran éxito al cine (El Resplandor o Carrie son algunos ejemplos representativos).

Si sientes que tienes talento o ganas de aprender sobre este género tan apasionante, en nuestro blog de creación literaria tampoco podía faltar este artículo con algunas recomendaciones para trabajar este género:

 6 consejos para escribir un libro de terror:

  • Haz una lista de tus peores miedos.

Todos le tememos a algo, así que elabora una lista de lo más temes para encontrar el mejor tema posible.

Convendría que fuera algo con lo que la gente se pueda identificar; de poco servirá escoger algo que solo te de miedo a ti, ya que sería más difícil que tus lectores se identificaran con tu escrito. 😡 

  • Aprende de las situaciones diarias.

Un buen ejercicio para ir formando ese genio aterrador que llevas dentro es fijarte en situaciones diarias, que veas en la calle por ejemplo, y recrearlas e imaginarlas añadiendo un elemento de terror. 😉

Cuéntaselo después a tus amigos intentando infundirles miedo… Si ves que se ponen pálidos, es que vas por buen camino.

  • Lee otros libros de terror.

La lectura, ya lo dicen los grandes escritores, es lo que mejor te va a formar como profesional, imprescindible para desarrollar tu talento. Éste es uno de los mejores consejos para escribir un libro de terror.

Desde las historias clásicas de miedo (Jot Down nos habla de cuáles son para ellos las mejores novelas de terror pulsando este enlace) hasta las más contemporáneas: libros de fantasmas, vampiros, casas embrujadas, adolescentes con poderes, pueblos fantasmas… Todo te servirá para ir definiendo tu propio criterio y estilo. :mrgreen: 

  • Buenos personajes.

Otro de los buenos consejos para escribir un libro de terror es prestar especial atención a la creación de los personajes.

La historia en torno a ellos tiene que estar bien elaborada, sobre una base sólida. 😕 

El protagonista debe tener una razón realmente fuerte que le hace temer y le motiva a seguir adelante.

Por otro lado, si lo que pretendes es infundir temor jugando por ejemplo con la maldición de una casa, procura que la historia de su origen sea convincente para que tus lectores la de por buena y consigan identificarse con ella. 😮 

sugerencias para crear una obra de terror

Las calabazas y Halloween, un recurso muy utilizado en los libros de terror

  • Encierra a tus personajes.

Coloca a tu personaje principal en el lugar que más miedo le dé y no le dejes salir de allí, que se vea obligado a permanecer allí por un largo espacio de tiempo, sin poder escapar.

Es lo que esperan tus lectores.

Y así, aunque tu personaje no sea la persona con más valentía del mundo, tendrá que enfrentarse a sus miedos y vencerlos para salir airoso de allí. Para profundizar, quizá te pueda servir cómo escribir un cuento paso a paso.

  • Construye emociones extremas.

No ha todos nos da temor lo mismo, por eso construir una montaña rusa con diversas emociones que no permita al lector saber lo que va a venir en la siguiente página o capitulo te ayudará a encontrar y pulsar la tecla adecuada.

Algunas de las emociones más recomendables que incluir en tu obra de terror son: impacto súbito, susto sin previo aviso, paranoia, presentimiento de que algo negativo está a punto de ocurrir, pavor… 😀 

Antes de acabar, os recomiendo que veáis este vídeo con unas técnicas infalibles para crear estos libros de miedo:

Espero que estos 6 consejos para escribir un libro de terror te hayan resultado interesantes. Si es así, agradecería compartieras y dieras difusión a este artículo.

Quizá te puedan interesar los últimos artículos cómo escribir un libro para adolescentes o la entrevista a la escritora Blanca Miosi. Para más información podéis visitar la sección de cómo escribir un libro paso a paso.

¡Hasta otra ocasión!

¿Quieres Escribir un Libro?
Suscríbete para recibir consejos y trucos que te ayudaran a escribir tu libro.

Te enviare un email avisándote cuando publique un nuevo articulo.

Sobre mí

José-Antonio-Fortuny-escritor

Me llamo José Antonio Fortuny y colaboro en en este blog. He escrito varios relatos y dos novelas con buena repercusión: "Diálogos con Axel" y "Alehop". El mundo de la literatura entró por casualidad en mi vida, convirtiéndose en una gran pasión. Espero poder compartirla contigo en esta página.

http://joseantoniofortuny.com/

Regalos para lectores y escritores

regalos para lectores y escritores

Conoce Tindleer

Tindleer regalos personalizadosConoce a los amigos de Tindleer y sus regalos literarios originales y divertidos como tazas, bolsas de tela, camisetas… Te sorprenderán.

PERO ESO NO ES TODO

Aprende Más

4 tips para escribir un texto humorístico y entretenido

4 tips para escribir un texto humorístico y entretenido

Ser gracioso es algo natural, una característica que va con la forma de ser de cada cual. Por tanto, si una persona no posee esta cualidad en su personalidad, es muy difícil que la sepa plasmar en sus escritos, escribir un texto humorístico y entretenido. Me atrevo a...

6 ejercicios para escritores novatos que quieren dejar de serlo

6 ejercicios para escritores novatos que quieren dejar de serlo

Ser un escritor, profesional o no, precisa de inventiva. Y ser creativo puede ser un regalo innato, cierto, pero todos los expertos coinciden en que la creatividad se puede entrenar. La inventiva es una parte intrínseca del cerebro, un músculo que precisa ejercicio....

Cómo crear personajes para una novela. Ficha y estrategias

Cómo crear personajes para una novela. Ficha y estrategias

Para quienes no tienen la remota idea de cómo crear personajes inolvidables es necesario tener presente algunas técnicas para hacerlo con éxito. Tomar en cuenta la técnica de las fichas es una forma de tener a mano toda la información  para desarrollarlos con...

¿Qué te ha parecido?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *