¿Cómo escribir un libro sobre tu vida? Uno de los consejos más antiguos sobre la escritura es: “escribe sobre lo que conozcas”.
¿Y hay otra cosa que conozcas mejor que tu propia vida? Tienes acceso directo a todas la experiencias que has vivido hasta ahora, y aunque cueste creerlo, muchas de ellas son interesantes y hay un público dispuesto a leerlas.
Escribir un libro sobre tu vida puede ser un proyecto muy gratificante y enriquecedor que, por supuesto, también queremos abordar en nuestro blog creación literaria. 😎
Hay algo en lo que la gran mayoría de los escritores de autobiografías coinciden: la sensación de alivio y liberación que han sentido al ser capaces de poder contar esa historia personal y poder reconectar con aspectos de su existencia que habían olvidado.
Así que si deseas volver a revivir todas esas experiencias pasadas y comenzar a escribir ese libro personal, si deseas conocer cuáles son los pasos a seguir para escribir un libro sobre tu vida aquí te dejo algunos consejos que te pueden resultar útiles:
Índice
Cómo escribir un libro sobre tu vida. Algunos consejos.
-
¿Qué escribir?
Al ser una autobiografía se hace difícil condensar todas las situaciones al tener mucho que contar.
Una técnica efectiva es resumir tu vida en tres frases que cuenten quién eres hoy en día y cómo llegaste a convertirte en la persona que eres ahora…
Ejemplo: “De trabajador común a gerente, agotadora experiencia. Decidí cambiar de carrera”.
Estas frases serán la estructura de tu libro y servirán de guía para contar la historia. Para profundizar en estos siniestros puedes consultar cómo se hace un libro
-
¿Cómo comenzar?
Una vez realizada la técnica de las tres frases pasamos directamente al inicio: éste debe ser interesante, emocionante y que tenga relevancia con el punto principal de la historia. 😀
Evita empezar mencionando dónde naciste y haciendo grandes descripciones de tu ciudad o pueblo porque se corre el riesgo de aburrir al lector: el lector lo que quiere son emociones intensas.

Groucho Marx escribió una gran autobiografía
-
Permisos.
Este punto en el proceso de cómo escribir un libro sobre tu vida es muy importante.
Si tus familiares o conocidos están presentes en el relato que quieres contar y son reconocibles en tu descripción, entonces deberías consultar con ellos y obtener su aprobación antes de escribir.
Quieras o no también es su historia y pueden no estar tan ansiosos como tú de compartirla.
Además, te estarías evitando algún posible problema legal. 👿
-
Personas.
Son importantes y es lógico que formen parte del libro de tu propia vida que quieres escribir, pero evita incluir a muchas. 😮
En la vida real se conocen muchas personas, pero poner un exceso de personajes en tu libro puede llegar a ser confuso y aburrido para el lector y terminar complicando el relato.
-
El tiempo. Otro factor importante en cómo escribir un libro sobre tu vida.
Es un elemento clave, pero para que la historia fluya es necesario reducir la duración de los hechos para hacer la trama más emocionante.
En la vida real las cosas pasan más lentamente, y algún evento que duró meses se tiene que acortar en varios párrafos para hacerlo menos pesado. 😯
Puede que te interese echarle un vistazo a las pautas y consejos para escribir un libro de ficción.
-
Conversaciones.
Es importante evitar el uso de conversaciones reales tal como sucedieron.
Si escuchas una charla informal en el autobús te darás cuenta de que las personas tardan tiempo en decir lo que quieren y dan muchas vueltas. 😎
Recuerda que para afrontar con éxito cómo escribir un libro sobre tu vida tienes que darle a tu escrito una estructura literaria, por populares que sean los hechos que se describan.
-
Longitud.
Un error muy común de las personas que escriben un libro por primera vez, y más si es autobiográfico, es querer contarlo todo, y uno además cree que hay tantas cosas por contar…
Lo más indicado es dejar que tu pluma vuele y después, en el proceso de edición o reescritura, ir recortando aquellas partes que pienses que no contribuyen mucho al relato y lo alargan demasiado.
Sólo así conseguirás un buen equilibrio. 😥
-
El Narrador.
El punto de vista escogido en el proyecto de cómo escribir un libro sobre tu vida puede admitir varias opciones, pero lo más habitual y recomendable es elegir una narración en primera persona.
En primera persona resulta más fácil lograr una conexión con el lector. 😕
Usando tu propia voz en el relato facilitarás mucho que el lector se identifique con tu historia y con los problemas que le quieres contar.
Todos tenemos nuestra historia que contar, nuestro libro personal.
-
Momento decisivo.
Éste es el punto crucial de tú relato: el momento del cambio que dio tu vida y te llevó a querer compartir tu historia con los demás.
Una buena de manera de presentarlo es seguir el ejemplo del primer punto pero en sólo con dos frases. 😐
Ejemplo: “Fue una extraña sorpresa, descubrir que ya no disfrutaba de mi trabajo. 😀
-
El final.
Hay muchos tipos de finales, por supuesto, pero muchas veces las autobiografías buscan lanzar un mensaje al lector que ha vivido situaciones parecidas.
Si es así, muchos de estos escritos suelen terminar dando algunos consejos a los lectores para superar esa situación y mejorar su vida. 😎
Confío en que estos consejos sobre cómo escribir un libro sobre tu vida puedan servirte de ayuda a la hora de plasmar tu historia personal y compartirla con el público.
Escribir este tipo de historias libera, tanto en el proceso de escribirlas como por la satisfacción que uno siente cuando sabes que te leen.
Si deseas saber más: te recomiendo este gran artículo de Jack Moreno titulado “54 mejores autobiografías”, muy interesante. También este artículo “Las mejores autobiografías de la historia” del blog El libro de su vida.
Por cierto, quizá también te interesa uno de los últimos artículos cómo escribir un libro de fantasía.
Artículos Relacionados
Te enviare un email avisándote cuando publique un nuevo articulo.
quisiera que me ayuden en como elaborar mi autobiografía ..que se alucinante e impresionante
buenos días, Isabel,
Gracias por tu respuesta. La verdad es que personalmente no te puedo ayudar más que con estos pequeños artículos que voy publicando. Tampoco sé exactamente a qué tipo de ayuda te refieres. Pero te animo a escribir este libro con la ilusión que demuestras.
ME HA SERVIDO DE MUCHO GRACIAS
gracias a ti. Me alegra
Buen día José,
Antes que nada gracias por la información me ha sido de mucha ayuda, sin embargo al día de hoy no he podido sacarme una duda.
Tengo el interés de sacar un libro sobre experiencias de vida pero no son mías, sino de personas allegadas a mi, y mi duda es como se trabaja el lado de acuerdo comercial con los involucrados, ¿se paga por historia vivencial o se da un derecho de regalías o algo así?
El libro tiene como principal objetivo que el lector se identifique con estas vivencias y como resultaron o se vieron afectadas esas vidas apartir de esa experiencia.
De antemano muchas gracias.
buenos días, Diana,
Muchas gracias por tus palabras. Voy a intentar contestar a lo que me pides, aunque hay cosas que tampoco tengo claras. En primer lugar, si escribes un libro y menciones con nombre y apellido a otras personas, lo correcto es que es dirigirse a estas personas y enseñarles lo que has escrito para que den su conformidad. De lo contrario, podrías incurrir en algún problema legal y te podrían demandar. lo ideal es que te firmaran un papel con su consentimiento. Esto es en caso de que pongas los nombres verdaderos, si haces ficción y pones nombres falsos y una trama con un poco de fantasía, pues no hay problema. En cuanto a los derechos, pues se supone que si lo has escrito tú los deerechos son tuyos, otra cosa es que ellos lo hubieran escrito también. De todas maneras, creo que para estar tranquila podrías comentárselo y que te firmarán también un documento de consenntimiento. No sé si mis comentarios te habrán servido de ayuda.
Deseo escribir un libro para compartir mis experiencias con las personas que sufren el estrés, ansiedad, por que salí de esos momentos muy devastadores. te agradezco por tu guía lo tomaré en cuenta.
Muchas gracias por tu comentario. Realmente la temática de tu libro es muy interesante, y muy útil socialmente, así que te animo a que lo escribas.
Buen día,
Mi intención es escribir un libro, que ponga de manifiesto historias de vida, auténticas, reales, en un formato pequeño, sin que se pierda la agilidad en la lectura, pero con UN GRAN MENSAJE DE ALERTA, que permita a la mujer identificar las señales, de como un hombre se acerca a ella con la aparente intención de iniciar y establecer una relación seria y amorosa.
Lamentablemente para la mujer, estas actitudes de caballero amoroso, dulce, decidido y entregado a la relación, resultan ser solamente su modo de vida, dejando a la mujer muy enamorada, terriblemente destrozada emocionalmente, sin dinero y en muchos casos …si casa, sin auto y con un gran endeudamiento, sin contar el quedarse sin familia.
Mi agradecimiento sincero por tus orientaciones.
Mi agradecimiento sincero por tu orientación
Es un tema interesante que seguro interesará a mucha gente. Mucha suerte.
Hola buenos días, he decidido escribir por fin, el libro de mi vida.. La intención es ayudar a esas madres separadas con hijos a cargo a superar el día a día de estar solas haciendo tal tarea y como superar las trabas del ex y lucha por el bienestar de los hijos, aunque la justicia no actúe correctamente como tal… Mi inquietud o pregunta es que no tengo un final.. Ya sabemos la justicia va muy lenta.. Sigo luchando… Es decir tengo el principio pero aun el final no ha llegado… Puedo empezar hacerlo????? Gracias.
buenos dias quisiera que me ayuden como poder escribir una historia de situaciones familiares que sea interesante e imprecionante y que no aburran al oyente
buenos dias quisiera que me ayuden como poder escribir una historia de situaciones familiares que sea interesante e imprecionante y que no aburran al oyente
Me parece interesante el indice del libro autobiográfico, mi pregunta es: ¿porque no escribir en segunda o tercera persona?, me parece de egoísmo el escribir en primera persona a lo mejor estoy equivocada, también a algunas personas no nos agrada que los párrafos que van a leer se impacten demasiado y les hundan en el pesimismo o en la tristeza, lo que mas bien quisiéramos que les sirva de aliciente, de tomar la vida un poco jocosa, alegre, ¿que lenguaje usar?, mil agradecimientos, con sinceridad sus consejos me han aclarado ciertas ideas.
buenas, María,precisamente se recomienda escribir algo autobiográfico en primera persona para darme más realismo al libro, pero esto no tiene que ser algo inmutable: yo he leído textos autobiográficos en tercera persona, en forma de novela, etcétera. Creo que lo más importante es que cojas el estilo con el que te sientas más a gusto.
Excelente, muchas gracias por la información, hace tiempo que pienso en escribir, pero nunca habia tenido el valor , o mejor dicho pensaba no tener la capacidad, pero seguiré la pauta que nos brindas. muchas gracias.
Gracias a ti, Pamela.Lo importante es precisamente eso, atreverse,todos tenemos alguna historia que contar.
Voy a seguir tus consejos e iniciare el viaje maravilloso de escribir un libro con experiencias y relatos interesantes, constructivos y de reflexión. Seguiré paso a paso lo que has descrito y me dará mucho gusto compartir y saber que por lo menos lo intente.
gracias por todos los datos que nos compartes ,pero quiero hacerte una pregunta si yo escribo una historia mia luego como la publico quien me la corrije ?
bien, existen correctores profesionales que te pueden corregir la obra, te recomiendo que hagas esto primero antes de buscar editorial. Suele ser un poco caros, pero es algo imprescindible. Para encontrar conectores serios, busca en Google asociación de conectores y allí te pueden recomendar.
Hola buen dia, soy lupita.
quiero empezar a escribir un libro sobre mi vida. me puede apoyar con algunos consejos para llevarlo a cabo, quiero saber como empezar como desarrollarlo, si se escribe en primera o tercera persona. todos los detalles
espero pronta repuesta. De antemano le agradezco.
bendiciones
buenas,
Si escribes un libro sobre tu vida, mi consejo es que sea en primera persona, esto le va a dar más naturalidad. Muchos escritores escriben un primer borrador con todo lo que les pasa por la cabeza, sin censurar nada, y después poco a poco vas eliminando la información que creas superflua y ordenando los capítulos.
Hola buenos días, quiero escribir un libro sobre lo que he vivido, desafiar a la muerte por mas de 5 veces y mostrar lo bello que es vivir, pero no se como iniciar, creo que seria de mucha ayuda,
de antemano agradezco tu comentario
hola, gracias por tu comentario y disculpa la tardanza. Parece interesante tu historia. Es difícil dar un consejo sobre cómo iniciar, ya que cada persona tiene su estrategia. Pero lo que suele funcionar es que escribas, en un primer momento, todo lo que te pase por tu cabeza, sin censurar nada. Una vez lo tengas listo, entonces ya puedes comenzar a pensar en cómo dividir lo que has escrito en capítulos y darle un orden. Espero que te sirva lo que te he comentado
Muchas gracias por los consejos, estoy en el proceso pero encuentro alguna dificultad al contar las anecdotas y situaciones importantes porque las resumo demasiado y una historia de 2 o tres años la resumo en 2 parrafos, estoy tratando de mejorarlo, pero me vendría bien un consejo al respecto. Gracias
Buenos días, Diego,
Es complicado darte un consejo, generalmente los escritores tenemos que recortar el texto que hemos escrito, ya que a menudo nos sale demasiado largo. En su caso veo que es al revés. Es difícil dar un consejo, quizá podrías probar de escribir sin censurar nada, hacer un primer borrador en el que escribas todo lo que te sale aunque creas que no va a tener importancia, quizá después te das cuenta de que puedes aprovechar más de lo que crees. Saludos y gracias
Como puedo contar la historia de mi vida,, a una persona que pueda hacer un libro ,, son muchas las historias y razones. Me pueden uds., referir a alguien para realizar mi proyecto,,, gracias..
buenas, Ramón, no sabría aconsejarle sobre este tema. No conozco a nadie. Pero si yo le digo que tiene que ir con cuidado porque hay gente que es capaz de aprovecharse de usted y cobrarle mucho dinero, tenga cuidado con esto. Siento no pueden ser de más ayuda
Con 75 años intensamente vividos siento la necesidad de relatar mi transito por esta vida
Creo tener una redaccion razonable y buena memoria, y tambien se que necesito la ayuda de profesionales para lograr expresar de una manera atractiva lo que deseo.
Buenos días, comprando su situación, desgraciadamente yo poco le puedo ayudar. Si encuentra usted algún profesional que le puede echar una mano, estaría muy bien, pero tenga cuidado porque hay muchos estafadores que se quieren quedar con su dinero. No sabría aconsejarle ahora mismo sobre ninguno.